top of page

EDUCAR EN CASA: EL DÍA EN QUE NOS CELEBRAMOS LAS MAMÁS

Foto del escritor: Iraís Cruz SánchezIraís Cruz Sánchez


Han pasado ya algunos días de la celebración del Día de la Madre, nuestro día, y una vez pasada la euforia qué mejor momento para reflexionar sobre el importante papel que jugamos para el futuro de nuestras familias y comunidades quienes hemos aceptado la tarea de educar en casa a nuestros hijos, lejos de conformarnos o de permitir que ellos se limiten y conformen.


Porque si algo me queda cada vez más claro es la coincidencia de criterios y de objetivos que las mujeres que practicamos homeschooling* o que educamos en casa, tenemos.


A continuación, les compartiré algunos rasgos importantes que estoy segura les interesará conocer, tomados a partir de las entrevistas que hasta ahora he realizado a más de un centenar de mujeres que educan en casa en Argentina, Canadá, Colombia, Chile, España, Estados Unidos, Ecuador, Guatemala, México y Perú.


1.- Ser mamá que educa en casa o que realiza homeschooling, es tomar la batuta de la educación de tus hijos de forma consciente, responsable y por amor y convicción a la maternidad.

2.- Las mujeres que educan en casa están convencidas de que el acompañamiento, guía y tiempo que pasan con sus hijos es el camino adecuado para lograr una mayor felicidad tanto individual como familiar; pero sobre todo buscan formar seres humanos con valores y principios, preparar a estas “nuevas generaciones” para ayudar a tener un futuro mejor, crear sociedades más estables y productivas, y que sean personas más cuidadosas con el medio ambiente.

3.- Las mujeres homeschooling rechazan que “tener hijos afecta negativamente el crecimiento personal, profesional o laboral. De hecho, la mayoría de estas mujeres ha logrado concluir estudios o de titulación profesional, estudiar una segunda carrera, maestría o doctorado; además de poder contribuir al sustento de la familia, ya sea mediante el inicio o creación de un negocio, emprendimiento o empresa.


4.- La mamá que educa en casa o practica homeschooling se capacita y prepara constantemente, para guiar, educar y ayudar al desarrollo y aprendizaje de sus hijos, así como apoyar a su comunidad o grupo. En la mayoría de las familias que educan en casa, la mamá es quien acompaña a sus hijos en el proceso de aprendizaje; ya sea apoyándose con una curricula o escuela sombrilla, un currículo propio (elaborado por la familia), clases particulares con profesionales y maestros, o bien, el libre aprendizaje de acuerdo a los gustos y motivaciones de los niños.

5.- Ser mamá homeschooling es aprovechar cada momento y hora del día para enseñar y aprender, no se limita a los hijos, sino también a ellas mismas.

6.- Ser mamá homeschooling no está determinado por un estatus económico o clase social; religión o creencia filosófica; pues existen diversos factores o razones familiares para llevar la educación en casa; tales como el interés porque los hijos obtengan un aprendizaje integral (razonamiento, autocrítica y amplio abanico de temas para conocer y aprender); el descontento de los planes educativos del sistema, pues son considerados como rezagados, deficientes, muchas tareas y nulo aprendizaje; garantizar la salud física, mental y emocional de los hijos; o bien, porque sus hijos fueron diagnosticados con habilidades sobresalientes o de superdotación, entre otros.

7.- Ser mamá homeschooling no es ausentarse de su vida social, por el contrario, existe un gran número de comunidades, grupos o tribus donde participan, conviven o “socializan” estas mujeres con sus hijos. Existe un vínculo de fraternidad y no se limita a su región, sino que llega a trascender fronteras internacionales.


ALGUNOS DATOS ADICIONALES...


  • El rango de edad de las madres que educan en casa o hacen homeschooling se encuentra principalmente entre los 35 a 44 años de edad.


  • Nueve de cada diez mujeres que educan en casa cuidan su salud física y mental, mediante una sana alimentación y ejercicio. Asimismo, conocen o llevan una técnica de relajación para “conectarse con ellas mismas”, ya sea a través de la meditación, yoga, lectura, baile o contacto con la naturaleza, principalmente.


  • Ocho de cada diez mujeres entrevistadas que educan en casa, tienen un nivel educativo de licenciatura terminada, con un rango de 16 a 18 años de estudio.


  • Seis de cada diez madres que educan en casa, hablan dos idiomas: inglés y español, principalmente.


  • Nueve de cada diez mujeres alimentó o alimenta a sus hijos con leche materna y disfrutan de la lactancia prolongada, colecho y porteo.


  • Nueve de cada diez mujeres señalaron haber sufrido situaciones como acoso o violencia física en algún momento de su vida.



¿Te identificas con alguna de ellas?


¿Cuántas mujeres que son madres y educan en casa o hacen homeschooling, conoces?


Me encantaría conocerlas también, platicar con ellas, conocer sus casos y sumarlas a nuestro maravilloso universo. Así que de favor contáctalas conmigo. ¡Crezcamos juntas, y entre más seamos, mejor!


En estos tiempos tan ajetreados y complejos a simple vista parecería que ya no existen mujeres entregadas plenamente a su maternidad, pero no hay nada mas alejado de la realidad. Aquí estamos, sí existimos; somos las mujeres y mamás homeschooling.




*Homeschooling en cualquiera de sus modalidades (unschool, flexischool, worldschool, etc.)

2 comentarios


Miembro desconocido
15 may 2021

Felicidades!!

Me gusta

Neroy Gastelum
Neroy Gastelum
15 may 2021

Felicitaciones por todo el gran trabajo que hacen. Se. En muy felices con sus hijos y eso es el mejor logró.

Me gusta
bottom of page