top of page

BYE Clasismo...

Foto del escritor: Didya AlvamarDidya Alvamar

Actualizado: 27 jun 2021

¿y que hay de la socialización?, "los tienen en una burbuja"; si eres nuevo en el mundo de la educación en casa y sin escuela seguramente es una de las preguntas que vienen a tu cabeza, si ya tienes tiempo educando en casa sin duda haz pasado por esas interrogaciones.


si observamos a nuestros hijos notarás que de forma natural suelen hacer clic con las personas que nos rodean, si existiera una escuela para socialización seguramente los niños serían los maestros, ¿no me crees?, observa que los adultos somos quienes les enseñamos a marcar diferencias usamos frases como:

  • no hables con extraños

  • no los conoces, no tienes que sonreírle

  • no sueltes mi mano, no sabemos quienes son esas personas

La lista es grande y claro que muchas de esas frases son para prevención y seguridad; ahora te pregunto ¿Quiénes son los que tienen a sus hijos en una burbuja? si observamos los adultos en nuestro mundo tenemos muchos pre-juicios, etiquetas, señalamientos, etc. La infancia sin duda lo imitará, aprenderá de ello, por consecuencia lo ejercerá.


por ejemplo: en el momento que se va a comprar ropa, veo como familias compran prendas de super marcas ¿para que? si no dejan que los niños disfruten de su desarrollo, todo porque no vaya a romper o ensuciar la ropa y he escuchado a familias justificarse diciendo: "tienen que aprender a cuidar sus cosas" junto con un regaño fuerte o algunas veces inclusive un par de nalgadas para que "aprenda", sin darte cuenta el mensaje ahí es que las cosas son muchas veces más importantes que un ser humano, oh que el valor radica en el precio.


Me paso que cuando mis padres y mi esposo no aceptaban la educación en casa, querían buscar un colegio, sin querer caían en estudios, mismo que veo que hacen muchos la "pre-evaluación" es decir hacemos una lista para saber si encajamos, si es como nosotros, si esta a nuestra altura, comparamos y desafortunadamente inclusive hasta se presume o se "hecha en cara" a terceros solo para saciar una "necesidad" de ego, dentro de lo que he notado que nos cuestionamos es:

  • precio

  • zona

  • asignaturas

  • amistades o referidos

  • si es una escuela buscamos que sean por edad, salones, etc.

En otras palabras nos pasamos la vida clasificando todo, la comida, la ropa, los lugares, las escuelas, etc. para que cuando sean grandes nuestros hijos terminemos en un discurso de igualdad y que todos merecen respeto, cero bullying, digo discurso porque a medida que nos hacemos viejos descubrimos que somos un todo, siempre vamos a necesitar trabajar en sinergia, entonces se cae en el aprendizaje, pero ¿Quién empezó? con la idea de buscar iguales, de clasificar, de marcar diferencias, etc. Por el contrario educar en casa nos orilla a dar una libertad más amplia a nuestros hijos, brindando experiencias para un aprendizaje más significativo y dando paso a romper con el clasismo porque compramos por ejemplo ropa que se acomode a sus actividades y no a "necesidades" falsas como la competencia, la vanidad, el ego, estar siempre a la moda, etc.


Educar en casa también permite que los niños y niñas aprendan a convivir con más personas de una forma más libre sin caer en la idea de inferioridad o sumisión, lo digo así porque un niño o niña escolarizada en un entorno de adulto entiende ya sea de forma consiente o subconsciente que él o ella es sólo un niño o niña y al adulto se le adjudica la razón, el liderazgo, la autoridad total, por el contrario me ha tocado ver que la infancia educada en casa y sin escuela interactúa libre, ve al adulto como un igual para los diálogos, actividades, responsabilidades; impresionantemente esto hace que muchas veces resalte de los demás. Así mismo al momento de toparse con más niños sin importar la edad su forma de interactuar es más libre y se fijan en cualidades de las personas, no tanto en prendas, objetos, o hacer una pausa por edad.


Recuerda hay niños que aman la escuela y otros que aman estar fuera de ella, cada familia es un mundo y cada niño o niña igual, no se trata de estar en contra, simplemente de entender como muchas veces hacemos divisiones, clasificaciones o etiqueta que más allá de ayudar, dividen. si eres una familia escolarizada trata de dejar las cosas de la escuela en la escuela y en casa ser más libre, si eres una familia que educa en casa entonces disfruten las experiencias y observen lo enriquecedor que puede ser seguir en el camino de un aprendizaje más libre. Recuerda que hay muchos beneficios que no se ven a simple vista o que solo se nota apreciarlas cuando empezamos a vivirlas,



Comments


bottom of page