top of page

De mamá homeschooler a revolucionaria de la identidad en las nuevas generaciones hispanoaméricanas

Bien decimos que las crisis son oportunidades, y a pesar de que el año 2020 provocó el cierre de más de un millón de empresas, también significó el nacimiento de 619 mil negocios, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)*. La oportunidad de adaptarse a nuevas necesidades y tendencias, así como hacer frente a nuevos retos y desafíos merece ser reconocido; y es por ello que iniciamos una serie de entrevistas a diferentes mujeres innovadoras, creativas, mujeres profesionales, especialistas en sus áreas, emprendedoras, madres de familias que educan en casa o hacen homeschooling, mujeres que a través de sus emprendimientos transforman la vida de niños, niñas, adolescentes y familias; pues están convencidas de que el aprendizaje y la educación integral transforman vidas y nos hace mejor como seres humanos.



El emprendimiento HISTORY FAN



Un gran referente de innovación y creatividad, es la Historiadora mexicana Elizabeth Galíndez, para ella la pandemia por COVID 19 fue el detonante de su emprendimiento HISTORY FAN, una idea de negocio que si bien ya estaba planeada no se había aterrizado, debido a que sus actividades de docencia “no se lo permitían”. Con más de 15 años de experiencia como docente de Historia y favorecida por la virtualidad, la maestra Eli —como la llaman sus alumnos— ha logrado trascender a nivel internacional, y poder enseñar historia, geografía, metodología del estudio y caligrafía cursiva a cientos de menores de edad de México, España, Perú y Argentina, siendo su principal público objetivo niñas y niños de entre 8 y 15 años; seguido de niveles de bachillerato y padres de familias.


“He tenido grandes experiencias; enseñar historia me ha dado mucha felicidad, satisfacción, reflexión histórica; me hace feliz que los niños me hagan preguntas, que quieran aprender, no sólo historia, sino el porqué de las cosas; la mayor satisfacción que he tenido es que Enseñar Historia me ha enseñado a estudiar Historia”. Me alegra cuando los papás se acercan a mí y me dicen que quieren que les enseñe historia a sus hijos, porque ellos ya no tienen más respuestas. Los niños de ahora quieren saberlo todo, preguntan mucho y no se quedan satisfechos con lo que les digan o lo que vean, ellos quieren saber más”.

¿Qué te motivo a subirte al tren de la virtualidad?


“Con la pandemia y con el objetivo de apoyar a mis alumnos de nivel bachillerato, abrí el canal History Fan en You Tube. Empecé a subir contenido, videos y con el tiempo, me di cuenta que también se ha convertido en un apoyo y material para los papás que educan en casa, pues ellos los ven y bajan la información a sus hijos”.

“También y gracias a mi pequeña asesora —Fátima— empecé a subir videos a Tik Tok. Cada material que subo es revisado; la historia siempre se está revisando, y además no es el objetivo el leer los textos, el punto es poder publicar material que deje una duda y la inquietud a repensar todo lo que ya se ha dicho. El uso de las redes sociales se convirtió en mi gran herramienta y al mismo tiempo, en un reto, pues hay que atraer la atención de la gente y en segundos para dar el conocimiento histórico”.

¿Cuántas personas de nosotros escuchamos la palabra historia y de forma inmediata empezamos relacionar fechas y recuerdos de aburrimiento?


“Sí, así se enseñaba anteriormente. El mundo está cambiando y actualmente, se está enseñando la historia de una forma muy diversa, más crítica; se ha dejando a un lado la historia nacionalista y se está intentando ver otras perspectivas para las nuevas generaciones. En México, no hay mucho interés por estudiar o enseñar historia, incluso en el año 2000 se quitó de los planes de estudio la historia mesoamericana, quisieron borrar 5 mil años, queriendo borrar así nuestro pasado indígena. A pesar de ello, vivimos hoy una revisión del conocimiento histórico, de todo lo antiguo. Es por ello que en mis talleres me enfoco mucho en sensibilizar a los niños sobre estas nuevas versiones de la historia, en que piensen que podemos aportar al aprendizaje histórico y al cómo aplicar dicho conocimiento a nuestra propia vida”.


“Tenemos que revisar, analizar y cuestionar”. No basta en creer lo que te digan, tenemos que quitar las capas como una cebolla, cuando tu analizas, despiertas el interés, la historia discursiva no gusta, el saber de años y fechas no te dice nada; tienes que preguntarte que pasó, porqué pasó, hay que despertar las ideas. De hecho, el revisionismo de la historia también provoca que bajes a ciertos héroes del pedestal; lo que nos habían contado ya se está revisando”.


“Hay que motivar a los niños y jóvenes para que aprendan historia y que la conozcan desde hace cinco mil años. ¡Saber de historia te da identidad y aumenta tu autoestima!. Ya basta de creer que somos un país de flojos, de impuntuales, perdedores; debemos de quitarnos esas viejas creencias y cambiarlas. México tiene que ser un país moderno, tenemos que sentirnos orgullosos del mismo, sentirnos orgullosos y felices de toda la experiencia cultural que nos caracteriza.


México es uno de los principales países con una gran cultura. Somos una cultura antigua y debemos valorar lo que tenemos. La identidad te sube el autoestima y nos fortalece como país, y eso es lo que necesitamos, un conocimiento histórico que te dé identidad y te haga mejor profesionista y mejor persona”.


Mi legado: la identidad en las nuevas generaciones


Hasta el momento la oferta educativa de HISTORY FAN incluye también visitas guiadas a museos, monumentos históricos y zonas arqueológicas. Los lugares favoritos o de mayor atracción que han gustado al público de este fabuloso emprendimiento, específicamente en el caso de la Ciudad de México y sus alrededores, son: el Archivo General de la Nación y lugares como Tlatelolco y Teotihuacán.



De regreso a nuestra charla, preguntamos a nuestra amiga Eli, ¿además de los talleres de historia y geografía, cuál es el objetivo a largo plazo de HISTORY FAN?


“Como mujer y emprendedora tengo un aporte que dar a la sociedad. La historia y la geografía son materias olvidadas y atacadas; las herramientas metodológicas son mal enseñadas y la caligrafía cursiva —por ejemplo—, totalmente dejada de lado por el sistema escolarizado. En el año 2000, se quitaron de los planes de estudio de México asignaturas como filosofía, cortaron historia [y limitaron la enseñanza de] la geografía, privilegiando el razonamiento matemático y tecnológico, aunque tampoco se han llevado a cabo de forma correcta”.

“Mi aporte es dar identidad a la sociedad. Soy bisagra entre la generación grande y la pequeña, mi trabajo es muy bonito. Muchos niños cuando escriban me van a recordar por sus clases de caligrafía, no sólo soy un referente para mis hijos, sino para muchos niños mexicanos y de otros países: ese será mi gran legado. Les dejo identidad, ganas de vivir, de aprender y muchas ganas de preguntar para que no los engañen".



LA TAREA PARA LOS PAPÁS


Ya sea familias que educan en casa o que sus hijos se encuentren escolarizados, el exhorto es que promuevan el conocimiento histórico porque con ello les das identidad y dejas un legado a los hijos. En la medida que los papás fomenten el conocimiento histórico, le enseñas a tus hijos que éstos son valiosos como familia, como comunidad y como país. Finalmente, ¿de qué manera o cómo acercamos a niñas y niños a la historia?


“Lo acercas a los temas que les gustan, que les apasionan, para algunos los temas de las guerras, de las armas, de gastronomía, de vestuario o de la moda, etc.. Los padres tienen que hacer conexión con sus hijos y qué mejor con temas que les gusten o les apasionen. Una recomendación es que cuando hagan sobremesa, platiquen de algún hecho histórico, de un libro o de una película. El aprendizaje tiene que ser muy natural para despertar en entusiasmo de los hijos”.


“Una posible desventaja de los niños escolarizados sobre los educados en casa es que los programas dictan los temas de manera rígida y a veces no te permiten indagar más en lo que a ti te interesa. Pero para eso conformamos estos talleres, para permitir a los niños escolarizados y “homeschoollers” a atreverse a preguntar, y a indagar sobre lo que más les parezca interesante de cualquier época histórica”.


Sin lugar a dudas, nuestra plática con la maestra Elizabeth Galíndez fue muy enriquecedora, dada su experiencia de más de 15 años como docente e historiadora, pero sobretodo por su carisma, lo que en su conjunto te envuelve y te permite viajar en una especie de túnel de tiempo, que nos lleva a vivir experiencias únicas, con risas, cuestionamientos y sobre todo, mucha reflexión.


Para ella, como mujer, madre y emprendedora la historia es una forma de vida, pues a su juicio “la historia da respuestas” a las preguntas que surgen de la vida cotidiana, desde ¿cómo educar a los niños?, ¿qué les puedes permitir y qué no?, ¿qué actitud tomar sobre problemáticas comunes?, etc., preguntas como estás y más, las puedes resolver tomando como base el conocimiento histórico.


Iraís Cruz S.


Sigue a History Fan Elizabeth Galíndez en sus redes sociales. History Fan en You Tube, Tik Tok e Instagram, así como la página de facebook Mujeres Emprendedoras Homeschooling.



*Estudio sobre la Demografía de los Negocios (EDN) 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Comments


bottom of page